Antes que nada, tuve la oportunidad de emprender un startup (empresa emergente de internet) en el año 2017, y 2018; pero por problemas de todo un poco, la idea de negocio, nunca funcionó. De hecho, algo que aprendí dentro de todo ello, es que era y ya no lo es, una industria muy rentable y que cada año tenia un buen crecimiento. Esta industria se llama: turismo.
Según las indicaciones e investigaciones de mercado, el turismo era y lo fue, una industria de crecimiento exponencial, y que ahora se ha vuelto un obstáculo por el Covid-19 y sus variantes. Es decir, la industria del turismo, se ha paralizado literalmente por un día en todo el mundo. Y a pesar de ello, los viajes internacionales, se han vuelto muy difíciles de hacer, y el miedo que causa el virus, ha desmantelado estos tipos de viajes.

Sin embargo, las cosas están cambiando poco a poco; las personas pueden, aunque sea viajar en sus respectivos países, y veo que muchas personas ya se están moviendo, y que se han creado protocolos de seguridad para evitar nuevos contagios. Hasta la fecha, no puedo proporcionar una fecha estimada de ello, sin embargo, nos queda mucho.
No obstante, el turismo es una industria que contiene una gran cantidad de beneficios en realidad; con ello, nos permite conocer nuevas costumbres, tradiciones, nueva gente, nuevas ciudades, nuevos sistemas ecológicos, y diferentes maneras de ver el mundo, y de acuerdo al perfil de turista que seas, tu mentalidad podrá cambiar.
No obstante, al día de hoy, viajar tiene otra realidad absoluta. No todos podemos tener la oportunidad de hacerlo, ya que la realidad es que como todos nosotros sabemos, poder viajar es para quienes tienen dinero, y dinero de sobra. Pues el dinero de sobra, es para mí y millones de personas algo que no se puede hacer de un día para otro, sin embargo, la gente se esfuerza por hacerlo, y hasta “he escuchado que usan tarjetas de crédito” o se “endeudan” para cumplir su sueño de viajar.
A menudo, con esta observación, puedo declarar de manera firme, que a las personas o el 98% de personas, no le gusta que les hable de inversión, o que oigan frases como: ¡hey! Invierte. Pues cuando se habla de estos temas, es cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos, y lo consideramos un tabú. Pero la realidad es otra. Es decir, las personas que a menudo les gusta viajar, no lo hacen con su propio dinero, sino que lo extraen de algo que le permita solventar sus gastos de viajes. Por ejemplo, usan tarjeta de créditos, obtienen prestamos, o alguien paga por ellos.

Frente a esta situación, me trae consigo un recuerdo de un tío que tiene su sobrino en Europa, y que, al parecer, cuando alguien viaja a otro país; tiene una forma particular de ver el mundo, o de ver a esa persona de otra manera, pero, sin embargo, la realidad es otra. Aunque eso es otro tema, me enfocaré en lo que deseo decir. Pues el sobrino de mi tío, viajaban por al menos todos los países de Europa, y se tomaban fotos a todo lugar donde iba. Y yo personalmente, tuve la oportunidad de ver las diferentes actividades que éste muchacho realizaba, pero nunca pensé en el dinero, y de donde lo obtenían. Pensé que se trataba de un paseo de universidad, pero nunca pensé de donde venia el dinero para poder viajar. Sin embargo, después de años, pude darme cuenta por mi mismo, que existen 3 formas de financiar un viaje, y esto se puede encontrar en diversos estudios de investigación de mercados:
- Financiamiento 1: Ahorros de tu trabajo propio.
- Financiamiento 2: Tarjeta de créditos.
- Financiamiento 3: Dinero enviado por familiares o amigos, desde un país a otro.
Estas 3 formas de financiamiento, es en realidad buena. Sin embargo, no es una buena inversión a largo plazo, y lo digo con mucha seguridad. O al menos, no es una inversión que sea buena porque consigue obtener otros problemas sociales, y morales.
Por ejemplo, si se trata de un ahorro de tu trabajo, debes de considerar que este, es un gasto único, e irreversible; es decir, nunca más podrás recuperar el dinero que has gastado en viajes. Para las empresas y las personas comunes, no es bueno que sus empleados, o uno mismo, viaje a cada momento, porque genera gastos únicos, y nunca más se recuperan. Son gastos irreversibles.
Es por esta misma razón, por el cual no todo el mundo viaja, y por el cual, las personas que siempre vez viajando, tienen solamente una temporada. ¿Por qué sucede esto? Por el hecho, de que deben de poseer liquidez para sus gastos, y al existir una nula liquidez, paralizan sus planes de viaje. A todo esto, lo llamo crisis de viaje, y es igual a cuando una empresa se va a la quiebra.

Volviendo a la historia de mi tío, me di cuenta que su sobrino que estaba por Europa y que parecía imparable de viajar, la liquidez (me refiero a la cantidad de dinero que necesita) que tenia para poder viajar, provenía de él, y del apoyo de otros familiares que apostaban por el muchacho. Y que, sin embargo, actuaban por emociones, ya que tarde o temprano, alguien iba a cortar el suministro de dinero. Por lo que ahora, ya no veo que este sobrino, viaja de un lugar a otro. ¡Se termino la liquidez! o al menos se dio cuenta que viajar a costa de otra persona, es fácil, mientras que trabajar con el sudor de la frente, es otra realidad.
Pues alguien de la familia se dio cuenta de este hecho, y vio que el dinero que se destinaba a su apoyo, en realidad era y se usaba para poder viajar. Y así se cortó el suministro, y por fin, el muchacho tendría que trabajar por si mismo, y como todo el mundo.
La realidad de los viajes, es que te hace pobre
Si deseas obtener libertad financiera, es necesario que tengas una mentalidad de administración. Y cuando tengas la oportunidad de viajar, hazlo, pero si te encuentras ganando bien, y tienes un puesto bien pagado, o estas en un espacio de trabajo que te hace sentir bien; toma esta oportunidad y ahorra.
Luego de que puedas tener la disciplina de ahorrar, busca maneras fáciles y inicia con tu primera inversión. No hagas las cosas, al contrario, y a menudo esta mala práctica suelen hacer la mayoría de personas. Pues cuando ganan muy bien, viajan, y compran cosas que no son esenciales en su vida.
No es malo tener un “pequeño gusto”, es malo cuando tienes esta oportunidad y la puedes usar para obtener más riqueza.
Cuando tengas la oportunidad de ganar un buen salario y de acuerdo a tu perfil, busca la mejor manera de poder ahorrar, y hazte el pobre. Este error suele ser al contrario en casi todas las personas del mundo; y hacen todo lo contrario. Pues cuando tengas esta oportunidad, en lugar de darte el millonario, o el que se siente bien por tener dinero, intenta o esfuérzate de manera obligada a ahorrar, y hazte el pobre.
No le cuentes a nadie cuan bien ganas, y controla tus emociones. No uses tu primer sueldo grande, para regalar dinero, o dar a los pobres; ni tampoco, viajes, porque te lo mereces, o sácate la idea de que lo mereces y te quieres sentir bien. ¡No hagas esto! Te sentirás en la bancarrota pronto.
He creado un articulo denominado 4 consejos para crear riqueza a largo plazo, y es donde te digo la verdad absoluta para crearlo.