Tu juventud es la oportunidad para hacer dinero, si deseas
Todos sabemos que somos un producto con fecha de vencimiento, y que tarde o temprano, nuestra energía se zanjará. Para quienes aún, no incitan de su sueño, se creen muy jóvenes, o piensan que sus padres, los mantendrán; les sugiero que se pongan a trabajar, ahorren todo lo que puedan, e inviertan para después disfrutar de sus frutos. Para aquellos que aún no se casan, y se han propuesto algo, y trabajan en alma y corazón; les recuerdo, que nada valió su esfuerzo, porque sus esfuerzos, quedarán para sus hermanos, si es que no tienen hijos. Y lo más probable, es que sufran de un ataque al corazón, o de un derrame cerebral.
Para quienes trabajan de manera formal, sabrán que existe una ley que te obliga a destinar una parte de tu sueldo a un fondo de pensiones, y cuyo objetivo, es darte una subvención de tu propio dinero, cuando te jubiles. La edad de jubilación depende de cada país, y de sus políticas; sin embargo, las ultimas noticias y los grandes eventos mundiales, han obligado a los gobiernos, y entidades, a devolver el 100% o cierto porcentaje de su propio dinero a las personas, y puedan sobrevivir. Y esto tuvo un auge a nivel mundial, y tuvo más impacto, en toda la pandemia del covid19.

Gracias a este esfuerzo, la mayoría de personas consiguieron su dinero que han venido acumulando debido a su esfuerzo, y pudieron obtenerlo, sin esperar la edad de jubilación. Sin embargo, esto se ha transfigurado en un arma de doble filo, y tendrá efectos negativos en el futuro; yo deduzco dentro de unos 5 o 10 años. Y significa que, nuestro país se irá desnivelando su economía debido a situaciones económicas (subida de la inflación, falta de productividad, delincuencia, y corrupción), y terminaremos como Argentina o Venezuela.
Y también se transformará en un problema social, y de estado; ya que muchos de los pensionistas que han recibido su dinero, y que solamente debieron recibirlo en edad de jubilación; ya han gastado todo su dinero y no tienen en un futuro cercano, como sobrevivir cuando sean ancianos. Y es que esto, es una realidad muy alta, ya que la mayoría de ancianos son abandonados por sus hijos, y son dejados a la deriva; y por la incapacidad de no poder trabajar, y por estar inactivos, estos ancianos, vivirán en la pobreza.
En el Perú, existen una lista de programas sociales que incentivan la economía de los más necesitados; por ejemplo, la que más me gustó, y la que me sigue gustando, es el programa de Beca 18; también está, pensión 65, que está dirigido a personas que “tomaron decisiones malas en su juventud”, y ahora no tienen como sobrevivir cuando son adultos mayores. En mi propia observación, tengo una lista de personas que conozco, y que reciben esta renta cada 2 meses, y son personas que nunca han trabajado o han tomado malas decisiones financieras en su juventud, y la mayoría han sido abandonados por sus hijos, o sus hijos aprovechan este dinero para el beneficio de ellos. En pocas palabras, no es exacto, lo que llega al bolsillo de estas personas, y, por lo tanto, siguen viviendo pobres. Es por eso que digo, que la pobreza es un pecado, y es la falta de pensamiento crítico, de educación, y sabiduría que nos hace vivir el presente, y no dejar comida para el invierno. En la biblia se menciona claramente que la pobreza es condenada por dios, y, sobre todo, cuando eres un holgazán que siempre duermes (Proverbios 6:6-8). Seamos como las hormigas, que, con mucho esfuerzo, decisión, y sin dejarnos llevar por el consumismo excesivo del mundo, chupan nuestro dinero en un momento espontaneo.
Misión de invertirX
Y este es nuestro objetivo dentro de invertirX, cuyo objetivo, es que puedas entender la economía, y los factores que mueven al mundo, y comprender que todo es matemática, y que, si sabemos comprender, las bases de la economía, vamos a comprender como salir de la pobreza. Pero esto se resumen en 2 palabras en este siglo: 1. Ahorra todo lo que puedas; y 2. Invierte todo lo que puedas. ¡Eso es todo!
Renta Básica Universal (RBU) ¿Factible?
Ahora bien, ¿Qué pasaría si pudiéramos recibir una renta básica universal cada mes, y que nos permita subsanar algunos huecos económicos dentro de nuestra vida? ¿Es una utopía? ¿Es posible? A esto se llama: Renta Básica Universal (RBU), y se trata de una pensión que se recibe mensualmente, y es para todo el mundo, en edad adulta a partir de los 18 años. No obstante, también se sugiere que se dé a niños menores que viven con sus padres, sin embargo, no estoy de acuerdo con ello; aunque no descarto, que, si se pudiera controlar la inyección de dinero para los pequeños, sería genial.
Es decir, que el dinero que se le pudiera dar a cada persona, tendría una app o un sistema que controlara que es lo que compran, o que productos o servicios pueden obtener con ese dinero del gobierno. Y ¿Por qué hacer esto? ¿Es legítimo controlar al pie de la letra todo esto? Se plasma que todos nosotros, como seres humanos, podemos caer en la tentación de gastar este dinero, y no invertirlo en nuestras necesidades esenciales dentro de nuestro hogar.
Por ejemplo, un padre irresponsable podría caer en la tentación de gastar ese dinero en sus adicciones, o crear más problemas sociales. De esta manera, podemos evitar muchos otros problemas que pueden derivar del pensamiento anticrítico de las personas, y actuar por impulso. Y, además, con un sistema que canalice este dinero, se podría impulsar los negocios pequeños, y las empresas que comercializan productos y servicios.
Creo firmemente que esta iniciativa tiene mucho futuro, sin embargo, no todos pensamos igual, y no todos tenemos buenas intenciones, y por lo general, nos comportamos como seres vivos que nos “creemos vivos o sapos” por engañar al gobierno, o tener una mentalidad de cabeza hueca.
Por ello, es importante que podamos analizar este hecho, y controlar el dinero que se le da a las personas, y, sobre todo, cuando se trata de una renta básica universal para todo el mundo, sin importar su condición o estatutos.