¿Qué es un nicho de mercado digital?

Publicada el
Good looking woman standing in front of vegetable shelves choosing what to buy.

Durante estas lecciones, nos hemos centrado en la forma correcta de encontrar un nicho de mercado dispuesto a vender, y sin cometer errores durante el camino. Además de esto, subrayamos la importancia de reconocer que todo mercado, debe ser un nicho de mercado continuo, y que trabajar en su segmentación, es la clave para conservar un modelo de negocio rentable. Ahora bien, la pregunta a la que muchos nos enfrentamos, es: ¿En qué rubro o canal ofrecer este nicho de mercado, en lo digital o lo tradicional?

Esta es una pregunta muy buena, porque la transformación digital ha permitido la democratización de muchas cosas, y ha permitido a miles de personas beneficiarse de esta nueva era. Gracias a los avances de las tecnologías de la información, podemos transmitir en vivo, hacer llamadas grupales, enviarnos mensajes en vivo, y conocer las noticias desde cualquier parte del mundo…, que tenga conexión a internet. ¡Internet se ha inventado, para seguir inventándose!

Las marcas que han desarrollado, servicios o productos intangibles, ocupan los primeros lugares en venta, si tiene un buen modelo de negocio establecido.
Las marcas que han desarrollado, servicios o productos intangibles, ocupan los primeros lugares en venta, si tiene un buen modelo de negocio establecido.

Aunque para muchos este canal, sea un únicamente un medio, hay un enorme potencial de personas que la usan, y que están dispuestas a cambiar sus hábitos de compra, para adquirir por medio de esta vía. Es un medio importante que no podemos dejar de invertir o usarlo para explotar sus grandes huevos de oro. Las grandes empresas como Google, Facebook, YouTube, Snap, Tiktok, son algunas de las marcas más populares que basan su modelo de negocio en algo que no se ve, ni se toca. A esto le llamo, una marca intangible.

Las marcas que han desarrollado, servicios o productos intangibles, ocupan los primeros lugares en venta, si tiene un buen modelo de negocio establecido. Por ejemplo, las crisis del covid-19, trajo consigo, momentos en donde la tecnología basada en la internet, supo superar a las cosas tradicionales. Y mientras este problema se solucione pronto, seguimos viviendo este auge como nunca.

De hecho, hay más personas que han transformado sus vidas, miran más películas en YouTube, videos, escuchan música en línea, hacen videollamadas grupales, han pasado de las clases tradicionales a las clases en línea…y muchas otras cosas más, que, para los desérticos, les pareció siempre un sueño. El auge del internet se ha demostrado como nunca antes, durante el brote del COVID- 19, y hasta la fecha, en que escribo este libro (15/05/2020), sigue siéndolo.

¿Cómo hacer algo que no se vea o se toque? Una de las formas, es haciendo un servicio o producto basado en la internet. Aunque esto puede ser limitado en cierta medida. Ya que se ha observado, que muchas empresas o startups (empresas emergentes), han nacido en base a un producto/servicio intangible, pero con el tiempo se han transformado en una empresa tradicional. Un caso específico, es la empresa de Uber Technologies.
Esta empresa es una empresa de taxis, pero no tiene ningún taxi. Es simplemente una empresa que basa su modelo de negocio siendo una app que conecta con taxistas y pasajeros. ¡Nada mal! Pero, si analizamos su centro de

innovación y desarrollo, vamos a darnos cuenta que Uber, está desarrollando taxis voladores, y nuevas tecnologías, como la conducción autónoma. ¿Qué está pasando? Se supone que es un negocio 100% intangible, pero estamos viendo algo totalmente diferente. A esto le llamo, la teoría de lo tradicional; es decir, tarde o temprano, las empresas intangibles, se transforman en servicios o productos tangibles (que se tocan o se ven).

La teoría de lo tangible.

Es una teoría a la que le he denominado, a toda empresa que nace con un servicio o producto intangible (100% online), y con el tiempo, se transforma en un servicio o producto que se toca (tangible). Esta teoría se ha aplicado en casi todas las empresas, de las cuales se autodenominan “Startups”, y en base a su modelo de negocio, se vuelven exitosas, pero el mercado los hace transformarse en empresas tradicionales. Y aunque la base sigue siendo la misma, es decir, tienen grandes centros de innovaciones, y de desarrollo; siguen creando servicios o productos que se pueden manifestar.

¿Qué tipo de negocio ser? Yo recomiendo que seas un negocio 50% tradicional, y 50% intangible.
¿Qué tipo de negocio ser? Yo recomiendo que seas un negocio 50% tradicional, y 50% intangible.

Un caso, muy popular y muy mencionado, es de la empresa de Google. Este buscador fue inventado en la década de los 90, y pasó de ser una empresa 100% online, a una empresa, que desarrolla productos o servicios, tangibles. Su proyecto que se desarrolló en su laboratorio llamado “Google Glass” (que ahora ya no existe, y ha sido retirado del mercado), fue uno de los productos que me sorprendió por su dedicada tecnología; también, están los autos autónomos, y otros productos tangibles que tiene la empresa. A todo este proceso, le he denominado “teoría de lo tangible”.

Tarde o temprano, las empresas pasan de ser digitales a ser tradicionales, tal como lo hace la oruga transformándose en mariposa.

¿Desea convertirse en una mariposa? Las leyes de la naturaleza le ayudarán tarde o temprano. Sin embargo, este tipo de observación, es en realidad, algo que siempre ha sucedido desde que la internet se estableció, y vino a quedarse.

¿Esto quiere decir que es malo ser tradicional? No, de hecho, es una observación que debemos de tener como una buena decisión, y sea que seamos una empresa intangible o una tangible, nuestra misión siempre será innovar. Convivir con lo tradicional siempre ha estado, en realidad desde las primeras manifestaciones humanas; por ejemplo, el hecho de poder reunirnos físicamente, no es algo que las videollamadas, lo reemplazan; las clases de un profesor, nunca reemplazarán (y lo puedo asegurar), de las clases virtuales, aunque este fluya muy por encima.
Hay cosas tradicionales que siempre hacemos, y que nunca nos hemos puesto a observar. ¿Por qué hay personas, que aún compran pequeños regalos físicos para las personas que más admiran? ¿Por qué muchas personas aún leen libros físicamente? ¿Por qué esperamos la llegada de una persona que amamos después de tanto tiempo? Toda estas formas y manifestaciones impulsan a la raza humana a ser denominados “seres humanos”. Y eso está bien, y estamos muy agradecidos. ¡Es fascinante!

Como hemos sido denominados “raza humana”, esto también se expresa cuando desarrollamos ideas excelentes, y la impulsamos para que más personas puedan ser beneficiadas. El ser humano se diferencia por esto, hay que valorarlo.

¿Si nuestros clientes serán seres humanos, porque no construir negocios basados en sus necesidades? Si diseñamos productos o servicios excelentes, llegaremos a cubrir las grandes necesidades de las personas, y mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Tradicional vs. Intangible.

¿Qué tipo de negocio ser? Yo recomiendo que seas un negocio 50% tradicional, y 50% intangible. De hecho, la versión tradicional como la versión intangible, son dos campos que nos ayudarán a forjar un buen negocio. Y créeme, podrás llegar a todas las personas que tu consideras. Aunque siempre, es bueno que apuestes por innovar tu proceso, ya que este es el punto clave para adaptarnos al mercado cambiante.

Ahora bien, ¿Qué tipo de empresa ser, y porqué basar mi modelo de negocio en la internet? Una de las principales razones, es que los costos de mantener un negocio online, es justamente menor a los costos de una empresa tradicional. Aunque esto suponga una buena administración, y experiencia. Ya que, si cometes el error de invertir en costos que pueden pasar por alto, porque sencillamente no forman parte de una inversión directa al negocio, estaremos gastando el dinero que hemos apostado en esta idea, y si este negocio fracasa, vamos a perderlo todo.

Por ello, es necesario aplicar el costo cero cuando iniciamos un modelo de negocio en la internet (este tema lo tocaremos más adelante). Este costo cero, es tu servicio o producto mínimo viable que puedes ofrecer al principio, para que tus clientes puedan conocer o usar tu marca. De esta forma, tu inversión inicial tiene menor riesgo, y si te va bien, lograrás el éxito.

Una vez que has conseguido un nicho de mercado exitoso, y continuo; la inversión inicial (capital semilla), de tu negocio será la siguiente inversión.

Donde:

  1. Dominio web .COM, es la dirección web, o el término que vas a comprar para tu servicio o producto, y donde estará tu nicho de mercado. En este caso, sería así: dolaresasoles.com.
  2. Hosting web, es el alojamiento que vas a contratar para que todos tus archivos de tu sitio web queden almacenados en tu sitio web. Es el almacén de todos tus elementos de WordPress.
  3. Certificado SSL, es el candado que siempre sale al lado izquierdo de la dirección web, y que sirve para cifrar la información entre usuario y navegador, y es una señal de ranking en Google. Recuerda que en muchas empresas este servicio se paga anualmente, pero puedes seguir el curso en Udemy, para instarlo para siempre.
  4. Tema WordPress, puedes buscar uno gratuito desde el repositorio oficial de WordPress y pagar por un tema premium. La inversión total para este negocio, es de USD $108.22 dólares. El cual es por el primer año, ya que el otro año, será un pago menor de 47.88 USD anuales.

¿Por qué el precio disminuye? Porque si te fijas en el cuadro, en la sección de TIEMPO, se puede ver el tipo de duración del producto o servicio. El dominio web, se ha comprobado con una oferta de descuento de 2 años, y solo nos toca pagar el próximo año, el costo del hosting. Porque es el único pago que debemos de pagar. Obviamente, para el segundo año, tendremos un costo total de 78.22 USD anual; y este será el costo total en adelante.

Te recomiendo que sigas este procedimiento, para que lo puedas aplicar en tu negocio que vas a lanzar ahora. Este procedimiento me ha ayudado mucho, y me ha ayudado a disminuir mis costos, y elevar mis ganancias. A esto le llamo, el costo cero, y una de buenas prácticas que todo emprendedor o empresario ha aplicado, y sigue aplicando. ¡No te dejes de llevar por la emoción de la oferta, ni tampoco por la emoción de querer calidad! De hecho, muchas empresas dedicadas a este rubro, son maestras en este sentido, y nos ponen muchas ofertas en nuestro camino, con el objetivo de pagar por ellas, aunque nunca la usemos.

Cosas necesarias a aprender.

Mi recomendación, es que luego de establecer un presupuesto para tu nicho de mercado, y trabajar para hacerlo realidad, es seguir aprendiendo. Para ello, busca información de calidad, conoce la opinión de expertos, y compra cursos en la medida posible. Te recomiendo que nunca bases tu trabajo, en tus propias decisiones, y que nunca tomes, “decisiones” de un día para otro, sobre todo movido por las emociones.

Siempre recuerda llevar esto.

Esto lo escribo aquí, porque yo era de las personas que pensaba que lo tenía y lo sabía todo (vago pensamiento, nunca seas así), pero con el tiempo, me fui moldeando y comprendí que aprender más, y cada día… era lo mejor. Y una de las cosas que nunca me gustaba, era justamente encontrar información de alta calidad, el cual es por medio de plataformas donde se venden cursos, o comprar libros especializados; y en lugar de recurrir a ello, la emoción vaga me impulsaba en buscar información de poca calidad en YouTube, y otros gurús que se creían expertos, pero que no tenían la suficiente experiencia para tales cosas.

Este es un error de los emprendedores que recién inician, piensan que gastar o invertir dinero en información de calidad, no es lo mejor, que ellos pueden conseguir esta misma información haciéndolo de manera autodidacta, o entrando a sitios web con poca información precisa. No estoy en contra de nada, ni tengo buenos prejuicios, de hecho, no tengo ninguno; sino que deseo que tu emprendas de verdad, y que tomes las mejores decisiones basadas en una información de alta calidad, especificada, y bien documentada. Pero, ¿Dónde encontrar esta información?

La plataforma de Udemy, es un medio por el cual, podemos encontrar toda una variedad de temas y nichos de temas; sé que al principio cuesta comprar un curso, y gastar dinero, pero créeme, tu inversión será mejor fraccionada, y tomarás mejores decisiones. ¡Te lo puedo garantizar!

Los libros que puedes encontrar en Amazon, y otras librerías, es un medio importante para conocer y leer información de alta calidad. No solo contribuyes a que los autores desarrollen más información, y mejoren sus vidas, sino que te mejoras a ti mismo, y mejoras tu negocio. ¡Créeme, es lo mejor!

De hecho, conforme tu negocio se va desarrollando, va a ser necesario que conozcas otros temas que nunca pensaste aprender. Por ejemplo, temas de marketing, analíticas, y de datos, programación básica…etc. Dependiendo de tu capacidad, y tu economía, es necesario conocer todos estos temas para ser un gerente de verdad; aunque siempre apuesta por contratar alguien especialista en este tema, y a los mejores.

Céntrate siempre, en aquellas personas que tienen bastante experiencia comprobada, y que se han especializado en temas muy buenos. De esta forma, con la información de calidad, tomarás buenas decisiones.

Resumiendo lo que hemos aprendido.

Hemos hecho hincapié de la importancia de las tecnologías y el uso de la internet, y cómo esta vía se ha creado para seguir quedándose, y reinventándose. Frente a este hecho, únicamente nos toca aprovechar las bondades de este medio; sin embargo, no hay que olvidar que un negocio tradicional también es un medio factible y viable de construir negocios sólidos, y que, si llevamos a ambas cosas por el camino correcto, vamos a forjar un negocio exitoso. Además, conocimos la importancia de crear o diseñar servicios o productos según las necesidades de las personas, y que debemos de centrarnos en su naturaleza.

También, puntuamos de que las empresas que se denominan startups, y con base tecnológica, o de servicios o productos intangibles, muy pronto con el tiempo se transforman en marcas tradicionales o físicas. Es difícil de aceptar la ley de la naturaleza, y a todo esto se lo llamó: la teoría de lo tangible, donde todo se transforma. Y finalmente, comprendimos que invertir en un nicho de mercado digital, es la mejor opción viable para iniciar con un emprendimiento, y conectar con clientes.

Vimos, además, una tabla de costos que necesitamos para preparar la idea de negocio, y transformarla en una realidad, y debemos de recordar que, frente a esta situación, es necesario aplicar el costo cero, siempre; o diseñar una Producto Mínimo Viable (PVM).

Equipo de invertirX

Por Equipo de invertirX

invertirX es un sitio web que ofrece contenido sobre finanzas personales y descentralizadas. Si deseas obtener ideas serias y efectivas para invertir tu dinero, puedes encontrarlo en nuestro sitio web.