El dólar americano (USD), es el efectivo de reserva mundial, y la primera moneda extranjera que tiene un poder extraordinario, y es la moneda que se acepta en todo el planeta. Su poder se basa en pocas palabras, en la economía de Estados Unidos, sus políticas, su poder económico amasado por sus principales empresas de alta tecnología, y su ejército.

Su poder por temple no existe, por lo que puedo decir, que se trata de un cambio de concepción, y de sentimiento. El USD es una moneda de confianza absoluta que solamente existe en nuestras mentes.
Para iniciar este artículo, debemos de recordar que el USD es un billete o son un conjunto de billetes que no está proporcionado por algo. Es decir, si tienes un dólar americano, este billete no se encuentra respaldado por ningún activo que sea tangible. En este caso, un billete de 1 USD, y de los otros números, tampoco tienen un respaldo de por medio.
En resumen, vivimos en un experimento, y vivimos estafados; ya que desde 1971, desde el patrón Oro, que fue un sistema financiero proporcionado y relacionado a partir del oro, se cambió por causa de la primera guerra mundial, para poder imprimir más dinero; desde aquel entonces, no tenemos dinero real.
Históricamente, la vigencia del patrón oro empezó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. Terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en metal precioso.
Wikipedia, la enciclopedia Libre | https://es.wikipedia.org/wiki/Patr%C3%B3n_oro
En pocas palabras, tener un billete y el número escrito allí, es solamente una especulación y de mente. Solamente se trata de papel. Y ahora que sabemos este hecho, podemos partir de este concepto real, y analizar porque el precio del USD en el Perú, sube y baja.
Ley de la oferta y la demanda
Estos tipos de leyes es para miles de economistas y expertos financieros, la que mueve el mercado, y la que impulsa que los precios de miles o de todos los servicios o productos suban. Si algo tiene demanda, y hay poca oferta, entonces el precio de ese servicio o producto, sube. Y un claro ejemplo de ello, podemos ver en plena pandemia.
Las mascarillas faciales en el Perú, llegaron a costar muy caro, tan caro que no se podía acceder fácilmente. ¿Y porqué paso eso? La respuesta es sencilla, no hay o hubo “mucha circulación o importación de mascarillas”, es decir, no hay oferta de mascarillas en el Perú. Y esto se llama escasez.

La escasez es un factor clave en la rentabilidad que tiene cierto servicio o producto, y si algo es escaso, su precio se eleva. Y esta ley se establece en todos los aspectos de la vida. Desde un medicamento que es único, hasta una materia prima que también lo es.
Las mascarillas, y las medicinas, subieron de precio en el Perú, y esto se debe principalmente a los escases de productos o servicios que existen o existían de estos dos productos. Y, por lo tanto, el precio subió.
Para que el precio de un producto suba o baje, siempre depende de la oferta y la demanda. Y esto es una ley universal, y se aplica a donde vayamos. Si, por el contrario, un producto o servicio no tiene demanda y mucha oferta, entonces sucede lo contrario: el precio de ese producto o servicio baja de precio.
No obstante, el precio del dólar en el Perú, tiene esta misma característica, pero tiene otros ingredientes de por medio, donde existe un sector cuyo nombre se le denomina en la bolsa, los “profesionales”. Estos agentes o conjunto de personas con alto patrimonio, empresas de clase premium, e instituciones financieras, se unen o siguen en sí un patrón de compra barato, y venden caro; en pocas palabras, crean grandes fluctuaciones con el objetivo de obtener una gran liquidez a corto plazo.
Estas grandes fluctuaciones, crean valles de la muerte o subidas estrepitosas en el grafico de un activo, y en este caso, lo podemos ver en el grafico del USD/PEN.

Donde:
- Se inicia el asenso del precio del dólar sobre el sol peruano. Esto es una toma de ganancia, pero antes, el mercado estuvo lateral, lo que indica que hubo una compra masiva de USD por grandes y millones de soles para comprar USD. Esto es el principio de los profesionales, a quien hemos definido más arriba.
- Hay proceso lateral de nuevo, lo que indica que se están comprando más dólares con miles de soles, y esto solamente, lo pueden hacer los profesionales. Los ciudadanos no tienen esta enorme capacidad de compra, porque la moneda local, no es el USD. Las personas comunes que compramos USD, solamente podemos representar un porcentaje de ello. En cambio, los profesionales, tienen gran capacidad liquida.
- Los profesionales venden de acuerdo a las observaciones políticas, y de confianza en el gobierno; pero de acuerdo al gráfico, la misión de la compra fue, y lo es, crear rentabilidad en el corto plazo. Por eso se sacudió el mercado, y frente a esta incertidumbre los profesionales vendieron, y bajaron el precio del dólar sobre el sol.
- Pero luego compraron, y luego de ello, vendieron.
En resumen, las personas comunes y ciudadanos de a pie fueron los perjudicados; ya que los profesionales, y las personas inteligentes ganaron siguiendo su patrón. En pocas palabras, crearon y manipularon el mercado para generar miles de millones de ganancias en poco tiempo.
Si deseas comprar USD, actualmente, es el momento de hacerlo.
Es lamentable que el negocio de las divisas no tenga un control absoluto, por ello, el banco central de reserva, es el organismo primero, en detener esta manipulación, y la fuga de USD del país. En pocas palabras, debe de aplicar un conjunto de estrategias que ayuden a que sea difícil que los profesionales saquen su dinero, creando movimiento y valles de la muerte. Sobre todo, cuando manipulan el dinero, aunque esto es una utopía.
En conclusión, observo un gráfico, desde mi punto de vista personal, y como experto en la bolsa; un gráfico con un dólar de precio super manipulado. Los profesionales, se han encargado de asegurar y han sido buenos cazadores al extremo. ¿Quiénes se han beneficiado? Los profesionales que han comprado en grandes proporciones miles de millones de USD, y las personas que han seguido este patrón, y que han vendido USD cuando estaban caro.
El pueblo es quien paga el precio por todo esto.
Un clima de confianza
Actualmente, vemos un precio de USD a la baja, y probablemente pueda caer más. Sin embargo, deseo que este articulo tenga una conclusión, y es esta:
El precio de USD en el Perú, sube porque hay mucha demanda, y al existir mucha demanda, es lógico que el precio suba. Si por el contrario baja, es porque hay poca demanda, y hay mucha circulación de USD en el Perú; es decir, los profesionales han vendido todo los USD que han tenido, y claro, ellos, ya han ganado, y sucede que todo se hace barato.
Estoy seguro que el precio de USD ha sido manipulado, y claro, esto se debe a las circunstancias del país, pero también estoy seguro que, no todos han tenido el comportamiento sano, de poder protegerse de un gobierno de izquierda, sino que han tenido personalidad de cazador. Lo que traducido nos indica, que se trata de una alta ganancia a corto plazo.
¿Has tenido la oportunidad de comprar USD en precios altos? No ha sido una buena estrategia, pero tienes la oportunidad de invertir para que tus USDs puedan crecer mientras duermes, y para ello, tenemos cursos que te ayuden a fomentar una personalidad de inversor.