La Teoría del Costo cero

Publicada el
People, Business, Working, Office, Night

El Costo Cero es una teoría que se ha venido aplicando desde mucho tiempo, y es una práctica comercial, que nos ayuda a invertir menos dinero y elevar la rentabilidad de un negocio. ¿Cómo funciona la teoría del Costo Cero? Funciona de la siguiente manera: todo negocio tiene una inversión inicial o también llamado “capital” o “capital semilla”, el cual nos sirve para desarrollar el negocio y hacerlo realidad. La teoría del Costo Cero, es encontrar un proceso, o todos los procesos para disminuir la inversión inicial de nuestro negocio, e invertir menos, para luego obtener más rentabilidad.

Supongamos que tenemos una inversión inicial de 1000 USD, la teoría del Costo Cero nos ayudará a obtener o disminuir este capital reconociendo que cierto proceso, recurso, o procesos, se pueden calibrar en el sentido de que podemos obtener por un costo menor que la que se plasmó inicialmente. De esta forma, si en lugar de invertir los 1000 USD, vamos a poder invertir únicamente, hasta el 50% del total; es decir, 500 USD.

El Costo cero tiene como fin, reconocer que procesos requieren de una menor inversión para disminuir el capital semilla.
El Costo cero tiene como fin, reconocer que procesos requieren de una menor inversión para disminuir el capital semilla.

¿Esto quiere decir que vas a contar con menos recursos de calidad? No. El objetivo de la teoría del Costo Cero, no es fomentar recursos de mala calidad, sino reconocer que procesos se pueden obviar, disminuir, o encontrar para disminuir la inversión total. De esta manera, el capital semilla que ha quedado como sobrante, lo podemos ahorrar o invertir en el futuro.

La idea central de esta teoría, es ajustar la inversión de tal forma que, como indica su nombre, disminuir todo nuestro proceso al menor costo posible para luego obtener buenas ganancias o rentabilidad. En este capítulo, vamos a conocer de cerca como identificar recursos o procesos para disminuir el costo de un proceso que vela directamente o indirectamente con el desarrollo de nuestro negocio. Recuerda que esta teoría se puede aplicar en todo ámbito de la vida, emprendimiento, y objetivos que tengas.

Esto se aplica muy bien, cuando deseamos lanzar cualquier tipo de emprendimiento, y, sobre todo, en la internet.

La teoría del Costo Cero, es una utopía, pero también se le puede denominar como aquel proceso que llaman en el desarrollo de Startup: Producto Mínimo Viable (PMV). Aunque tiene el mismo proceso, esta teoría es aplicada a toda empresa tradicional que también requiera de asentar las bases para lograr la prosperidad.

¿Cómo identificar un proceso con el objetivo de disminuir su costo?

Por ejemplo, podemos llevar un curso de certificado SSL para instalar nosotros mismo este certificado o buscar a un experto que lo haga por siempre. Quizás, en el momento, puede parecer algo bastante inaccesible, pero con el tiempo vamos a ir comprendiendo que hemos ahorrado bastante, y no necesitamos preocuparnos, o de saber que cierto gasto disminuirá la rentabilidad de la empresa. Simplemente, la eliminamos para siempre, y la utilidad es mayor.

Tabla de la aplicación del Costo cero, cuando eliminamos o detectamos que cierto recurso o proceso se puede disminuir su costo.
Tabla de la aplicación del Costo cero, cuando eliminamos o detectamos que cierto recurso o proceso se puede disminuir su costo.

El certificado SSL es uno de los procesos que podemos eliminar a un costo cero en el largo plazo. Supongamos que compramos, un certificado SSL en GoDaddy, entonces nuestra primera inversión para el primer año, será de 80 USD. Sin embargo, llevar un curso o encontrar alguien, quien instale el certificado SSL, nos tomará un pago de 25 USD por siempre; y si logramos instalarlo, nunca más pagaremos cada año 80 USD. Hemos pasado de disminuir el costo inicial de 80 USD a 25 USD, a pasar a un costo cero por siempre.

Sin embargo, reconocer que cierto proceso requiere de ser eliminado, no es una tarea fácil, ya que en muchas de las ocasiones necesitamos tener profundos conocimientos de cómo abarcar el proceso, y muchas veces, existen temas- como este-que no comprendemos, y es por esta misma razón que compramos en muchas de las ocasiones, estos servicios para evitar todo este dolor de cabeza.

La idea central de esta teoría, es ajustar la inversión de tal forma que, como indica su nombre, disminuir todo nuestro proceso al menor costo posible para luego obtener buenas ganancias o rentabilidad.
La idea central de esta teoría, es ajustar la inversión de tal forma que, como indica su nombre, disminuir todo nuestro proceso al menor costo posible para luego obtener buenas ganancias o rentabilidad.

En este libro, nos enfocaremos en todos los procesos, que necesitamos para aplicar el costo cero, de tal forma que la inversión inicial para tu startup sea la mejor. ¡Claro! El ejemplo que puse en este libro, son únicamente referenciales, y cada quien tendrá su inversión inicial diferente, según la propuesta que tenga.

Sin olvidar que, con la aplicación del Costo Cero, hemos ahorrado una cantidad de 320 USD durante al menos 4 años de funcionamiento de nuestro negocio. Mientras que nuestra inversión inicial fue de 25 USD, el cual lo hemos recuperado en el primer año de lanzamiento del sitio web.

Recursos y procesos a eliminar.

Cuando iniciamos una transformación digital, es ideal aplicar esta teoría, y estos son los recursos o procesos que podemos eliminar o disminuir su costo, y si es necesario, a un costo cero. Veamos ahora, estos procesos para detectar.

  • Instalación de un certificado SSL.
  • Hosting alojado en Blogger*.
  • Dominio .COM para evitar que las empresas nos cobren más.
  • La compra de una plantilla premium para WordPress, el cual podemos sustituirlo con una plantilla publicada en el repositorio oficial de WordPress.

Todos estos procesos que ya hemos mencionado en un capítulo anterior, hoy los vuelvo a escribir de nuevo, porque nos ayudará a disminuir la inversión inicial que hay que invertir al momento de desarrollar este nicho de mercado. Aunque siempre, es bueno que tengas la ayuda o la asesoría de una persona que sepa del conocimiento de estos temas, y que te ayude a tomar el mejor rumbo, ya que habrá casos en que, por la falta de conocimiento en estos temas, puedes no lograr detectar estos puntos, y claro, adquirir estos servicios pagando. Y esto está bien, aunque siempre es bueno repensar para disminuir nuestros costos.

*Cuando mencioné que podemos usar el Hosting de Blogger, me refiero en la oportunidad que tiene Blogger de ayudarte a crecer en tu servicio o producto. Pero puedes usar el alojamiento de Blogger si y solo si, tienes un servicio que depende de poca programación web, y que tu infraestructura requiera de ciertos pasos donde interviene más código, y programación. En este caso, te valdría la pena usar un alojamiento para WordPress.

Recomendaciones para seguir la teoría del Costo cero.

Algunas recomendaciones que debes de seguir, es conociendo profundamente en el rublo que vas a emprender, y conocer todo el proceso por el cual vas a emprender. En este caso, el canal que vas a usar, es la internet, y por ello, es necesario que sepas hacerlo bien. En todo caso, si sabes ciertos temas en poca profundidad, será indispensable que contrates a un experto en el tema, y que te asesore. Siempre busca que tal asesor tenga la experiencia comprobada, y que lo demuestre.

Aunque recuerda, en los capítulos anteriores, mencione los pasos para tomar acción y construir tu nicho de mercado. Si no deseas profundizar en estos temas, puedes seguir los pasos que te mencione, los cuales son universales, y puedes entenderlo fácilmente. No obstante, siempre es bueno que tomes como una buena opción el de contratar a un asesor con experiencia.

Equipo de invertirX

Por Equipo de invertirX

invertirX es un sitio web que ofrece contenido sobre finanzas personales y descentralizadas. Si deseas obtener ideas serias y efectivas para invertir tu dinero, puedes encontrarlo en nuestro sitio web.