Quedé viendo un documental acerca de un rey de Egipto llamado Ramsés II, el magnífico o el grande. Fue uno de los faraones más significativos de aquel tiempo, y dejó un legado muy trascendental que hasta el día de hoy muchos turistas o personas han oído acerca de Egipto. Aunque este faraón se encuentre momificado el día de hoy, hay una enorme cantidad de “información” que hablan de sus victorias y del tipo de persona que fue, y como Egipto era una gran nación antiguamente.
Algo me llamó la atención, y fue su escritura; la cual, conserva mucha información que se escribió para que fuera entendida hasta el día de hoy, y por medio de esta información sabemos la historia del Egipto Antiguo. ¡Todo gracias a la información escrita en sus muros de piedras, y tallados! Podemos concluir que la información siempre ha sido, una de las etapas más sustanciales de la historia de la humanidad, y hasta la fecha, podemos encontrar mucha pesquisa, pero con la diferencia de que toda esta data, lo obtenemos en un solo clic.
Imagina por un momento al faraón Ramsés II tallando su rostro en una piedra, y dejando una imagen poco visible hasta el día de hoy. Estaba claro que las fotografías en alta definición no están disponibles, y se tuvo que usar los recursos más cercanos; como la piedra. En la actualidad, tenemos teléfonos inteligentes, y redes sociales que tienen una enorme cantidad de efectos, y podemos tomarnos fotos cuando deseamos, y en cada instante. Vivimos tiempos muy modernos, y la información la obtenemos en un instante.

Google no coexistía en aquel entonces, pero sí los muros y los papiros. Entender como se ha transformado la tecnología hasta el día de hoy, nos ayuda a entender la difícil tarea de encontrar información antiguamente. Y hoy estamos frente a una situación transcendental, donde la distancia ya no es una contrariedad (de hecho, ya no existe), y podemos comunicarnos en tiempo real, y transmitir en vivo a una gran cantidad de personas, sin importar la distancia.
Las plataformas como Udemy, Wikipedia, YouTube, Instagram, TikTok, son redes sociales que miles de personas la emplean para comunicar sus pensamientos y actitudes humanas. Esto jamás se ha visto, y nos enfrentamos a grandes cambios, y solo es el borde de un formidable campo, que recién vemos sus bordes.

¿Por qué nos interesa esta información? Porque la internet se ha inventado en poco tiempo, y ha venido para transformarse y permanecer. En ninguna etapa de toda la humanidad, se ha visto algo parecido así. Y como emprendedores, es necesario aprovechar todas las oportunidades que tenemos frente a este canal, y es por ello, que debemos de transformar todo el proceso de un negocio en algo digital.
Esto se llama Transformación digital; y por medio de este concepto, todas las empresas del mundo, que desean adaptarse a este cambio, deben de hacerlo, y transponer todo su proceso para llevarla a cabo por medio de esta guía.
Estoquiere decir, que debemos de aprovechar todas las bondades que nos ofrece la internet y la capacidad de conectar con miles de personas, donde podemos constituir comunidades, o hasta conocer el amor de tu vida.
Transformación digital ¿para qué?
Una de las preguntas más discutidas que aún existe, es ¿Por qué pasar mi modelo de negocio o proceso de negocio en la internet? Una de las principales razones, es que todos podemos acceder a internet, y cada vez a un costo menor. De hecho, muchas empresas de telefonía están invirtiendo dinero, en democratizar la internet como una vía de comunicación en los lugares donde operan, y aunque hay mucho que hacer, los pasos que están dando están teniendo buenos resultados. Ya que el acceso a internet, ha permitido a muchas personas logren información de alta calidad, y puedan ver cursos o estudiar en línea. Tal como lo estamos viendo ahora, por el tema de la pandemia del COVID- 19 (23/05/20).

La transformación digital es una necesidad que todo negocio debe de operar. Por ejemplo, podemos usar la app de WhatsApp para conectar con nuestros clientes, y ofrecer una vía de comunicación eficiente, y personalizada. De hecho, la transformación digital, no es diseñar un sitio web y ya, es aprovechar el medio digital para conectar con más personas y llegar a ellos.
Si agudizamos los sentidos, hasta las personas que tienen edad avanzada saben o tienen nociones básicas de las redes sociales, y muchas de estas personas la usan. Lo que observamos, es un gran cambio social en la forma en que las personas están comunicando sus ideas, y transforman sus vidas en actividades digitales. Por ejemplo, se especula que Facebook, está desarrollando realidad virtual para conectarnos con las personas que viven lejos o cerca y obtener una nueva perspectiva o una nueva experiencia de comunicación.
¿Hasta qué punto transformar un negocio tradicional en algo digital? Esto depende el tipo de rubro que representas, y el tipo de modelo de negocio que estas ofreciendo. Por ejemplo, si eres una bodega, puedes añadir o compartir tu número de WhatsApp Business para conectar con tus clientes, y hacer pedidos personalizados. Pero claro, esto conlleva otros factores como la fidelización, o la confianza por parte de tus clientes (un plan de marketing).
¿Qué aprenderemos en este libro?
Vamos a conocer 6 pasos para emprender un negocio digital, y lanzarlo sin mayores riesgos de perder la inversión inicial, y conoceremos todos los recursos o herramientas para planificar un nicho de mercado, y penetrar en ello. Estas herramientas nos ayudarán reconocer si cierto nicho de mercado es factible o es necesario encontrar otro. De esta forma, vamos a asegurar la probabilidad de validar este negocio sin correr grandes riesgos.
Todos estos pasos, nos ayudarán a reconocer el camino que debemos de seguir para iniciar un nicho de negocio, y tal como lo hace un marinero con su barco, quien va asegurado con su brújula o GPS para no perderse. De esta manera,tiene el camino asegurado, y es menos probable que se pierda o tome malas dediciones en su camino, o tal vez se pierda perennemente (en el mundo de los negocios, se llegue a la bancarrota).
Conoceremos la teoría del Costo Cero (TCC), y como aplicarlo en este modelo de negocio, y reconocer que técnicas o recursos pueden obviarse o eliminarse para disminuir la inversión o la capital semilla. Y ya que está centrado en un modelo de negocio digital, podemos seguir un ejemplo que he mencionado en este libro para que lo puedas seguir, y entender para tu propia búsqueda de huevos de oro. Estos huevos de oro, representan el nicho en que debes de centrarte, y segmentarte.
Espero que este libro te ayude a tomar las decisiones más sabias, para emprender un nuevo ciclo en tu vida, y mejorar el proceso de toma de decisión. Todo este contenido, ha escrito para potenciar las partes más importantes para iniciar un negocio digital, y hacerlo realidad.
¡Nos vemos en el libro!